Las investigaciones internas llevadas a cabo en el marco de un modelo de prevención de delitos ganan fuerza en España. Poca casuística judicial ha habido hasta la fecha. Sin embargo, la continua evolución del compliance penal en España, así como la proliferación de canales de denuncia internos, ha provocado que las empresas tomen consciencia de la importancia de una correcta gestión de las investigaciones internas. En efecto, las investigaciones pueden decantar la balanza hacia la exención o atenuación de la responsabilidad penal de la persona jurídica, o bien provocar su condena, todo dependerá de la eficacia con la que se hayan llevado a cabo. Los derechos de denunciante e investigado, los conflictos de interés entre persona jurídica e investigados, la obtención de pruebas, el derecho a no autoincriminarse, la protección de datos, son algunos de los factores clave para poder gestionar con eficacia un proceso de investigación interna.
Esta obra completa el catálogo de Thomson-Reuters Aranzadi.
(*) Director: Fortuny Cendra, Miquel; Autores: Villegas García, María Ángeles; Vargas, María Alejandra; Agustina, José R., Gimeno Beviá, Jordi; Estrada Cuadras, Albert; Prieto González, Helena María; Esteban Ros, Ignacio; López López, Irene; Altimira Ávalos, Víctor. Prólogo: Excmo. Sr. D. Vicente Magro Servet.
Sinopsis
Las investigaciones internas ganan relevancia. La Directiva UE 1937/2019 y la protección de los derechos fundamentales en juego, convierten a las investigaciones internas en un elemento clave para evaluar la eficacia de un modelo de prevención penal.
Destinatarios
Destinado a Compliance Officers, abogados y consultores, juristas en general, estudiantes de grado Derecho, departamentos de cumplimiento y profesionales y expertos en compliance.
Para más información, consulte aquí.