En los medios






¿Debe una empresa autodenunciarse a partir de hoy, 13 de junio de 2023?
El 13 de junio expira el plazo para que las empresas de más de 250 trabajadores implanten los sistemas de información que regula la Ley 2/2023, de 20 de febrero, más conocida como Ley de protección de los informantes. Una Ley que puede quebrar en...
Best Lawyer 2023
Este año en Fortuny Legal celebramos 25 años y por ello nos hace especial ilusión compartir con vosotros el reconocimiento que nos otorga Best Lawyers Spain con la nominación de Silvia Valverde en el área de "Arbitration and...
Diez claves para gestionar las investigaciones internas en la empresa por posibles delitos y que no afecten a la reputación de la empresa
Diez claves para gestionar las investigaciones internas en las empresas sin afectar a la reputación
Presentación del libro “Las investigaciones internas en compliance penal. Factores clave para su eficacia” en el Consejo General de la Abogacía Española | 12 de enero de 2022
Los autores del libro «Las investigaciones internas en compliance penal. Factores clave para su eficacia», publicado por Thomson Reuters Aranzadi, presentaron su obra en la sede del Consejo General de la Abogacía Española el pasado 12 de enero de...
Charla experta con Miquel Fortuny | “La responsabilidad penal en los grupos empresariales” | II Semana Internacional del Compliance
Revista de la II Semana Internacional del Compliance Dentro de la revista de la Semana Internacional del Compliance 2021 encontramos la charla experta con Miquel Fortuny sobre "La responsabilidad penal en los grupos empresariales". Si quiere ver la...
Empresas sin ‘chivatos’: la creación de canales de denuncia viene con retraso
Por Telmo Avalle Las entidades de entre 50 y 250 trabajadores están obligados por la Unión Europea a implementar antes de final de año mecanismos para canalizar y controlar presuntas irregularidades internas. "De momento mucha pregunta pero poca...
CCI France Espagne | Canales de denuncia | La Lettre 2021
La Directiva (UE) 2019/1937, de 23 de octubre -conocida como Directiva Whistleblowing- relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, supondrá para los estados de la Unión la obligatoriedad de los canales de denuncias, tanto en empresas privadas como públicas, que reúnan determinados requisitos, así como la protección que deberá darse a los alertadores o denunciantes.
Los canales de denuncia ponen a prueba la cultura de las organizaciones españolas
Por Telmo Avalle Aunque en España hace tiempo que los canales de denuncia se llevan implantando poco a poco, es ahora cuando se está produciendo el auténtico ‘boom’ al calor de la conocida como directiva ‘Whistleblowing’. Por la sencilla razón...
¿Quién le pone el cascabel al gato? Incógnitas de la transposición de la Directiva ‘Whistleblowing’
La normativa sobre canales de denuncias internos genera varias preguntas, como hasta qué punto están las empresas preparadas para ser juez y parte de sus propios incumplimientos La medicina tiene claro que para tratar con éxito una patología es...
Hacia un nuevo paradigma del gobierno corporativo
Algo está cambiando en el mundo del gobierno corporativo. Hace pocas semanas leíamos en prensa la destitución del CEO de Danone, Emmanuel Faber, según parece por la disconformidad de algunos accionistas con su modelo de gestión, más orientado a la...
La firma
Especialistas en Compliance y Defensa Penal Corporativa. Prevención, reacción, formación. Miembros de la Comisión de expertos que traspone la ISO 37301 y de la Junta Directiva de Cumplen.
Suscribirse a la Newsletter
Tel.: +34 937 242 294 | Fax: +34 937 173 638 | info@fortunylegal.com
Descargue nuestra brochure de servicios
Business Development by Gericó Associates | Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Política de protección de datos | ©2023 Todos los derechos reservados