El video blog, una herramienta útil para acercarse a nuestros clientes.
Tradicionalmente los abogados hemos sido “acusados”, especialmente por parte de algunos clientes, de que no se nos entiende cuando hablamos, de que somos poco transparentes, de que usamos demasiados tecnicismos, de que nuestros mensajes están encriptados, etc. Creo que algunas de dichas acusaciones son en ocasiones injustas, pero ciertamente, dicha sensación está bastante arraigada en la sociedad actual.
Sin duda alguna, un blog puede ser una herramienta eficaz para superar dichos recelos, comunicando e interactuando con el entorno, y en definitiva haciéndonos más transparentes y cercanos. Eso sí, dependiendo del soporte elegido para la comunicación en el blog, la interacción con el usuario será totalmente diferente y, por ende, también lo serán sus sensaciones. Además, debemos tener en cuenta que cada vez hay más diversidad de usuarios en la red, coincidiendo con el aumento de conexiones a internet, así como con la proliferación del uso de smartphones.
La verdad es que me llama la atención que los periódicos digitales cada vez usan más el vídeo en sus portales para acompañar la versión escrita de alguno de sus artículos o para recoger la opinión de alguno de sus columnistas. En el fondo, si se me permite la expresión, un periódico digital no deja de ser el blog de blogs. Y pensé, ¿no basta con escribir? La respuesta estaba clara: no.
El público que lee periódicos y navega por internet, igual que el que nos lee a nosotros, cada día es más multimedia, más interactivo y dinámico, tiene aparatos más sofisticados, y por ello desea tener experiencias nuevas y diversas. De ahí que cuando Marc Gericó me propuso la idea de crear un vídeo blog no lo dude dos veces, me lancé inmediatamente a por ello. Dicha idea me permitía crear un blog con diversos soportes de comunicación, todos ellos a disposición del usuario final, quien escogería en todo momento el formato que le sea más atractivo en función de sus gustos o necesidades.
Hoy en día se empieza ya a poner en duda cuanta realidad hay en la virtualidad, es decir, se empieza a poner en tela de juicio qué hay de cierto e incierto en la red, de qué podemos y de qué no nos podemos fiar. El vídeo, en mi opinión, puede ser una herramienta más, no la única, para ayudar al usuario a superar esas inquietudes. Un vídeo permite descubrir al usuario algo más que el logo y la foto del despacho: permite satisfacer su curiosidad natural de descubrir al profesional que hay detrás. Permite ponerle cara y ojos a una organización o a un profesional, recibiendo del mismo unas sensaciones mucho más reales, menos frías, y que van más allá del puro conocimiento técnico lo que implica suministrar una información muy potente, a la vez que transparente, al usuario. Sin duda también es un riesgo que hay que valorar, pero el mundo digital y la imagen creo que se acabarán imponiendo en nuestro sector jurídico.
Puede ser que un mismo usuario lea un artículo escrito y posteriormente desee ver un vídeo sobre la misma temática, o viceversa. Las posibilidades son infinitas, y ello debe ser puesto a disposición del usuario 3.0 para que vea dicho blog como atractivo, viral y multimedia. El formato vídeo, para un sector como el nuestro, siempre tachado de falta de transparencia, no deja de ser una manera de “desnudarse” delante del usuario, para ofrecerle más transparencia, mayor proximidad y confianza, recibiendo muchas veces información muy valiosa para descartar o tomar una futura decisión de compra.
Para nosotros la experiencia con el blog (www.miquelfortuny.com) ha sido muy gratificante y desde aquí aprovechamos para agradecer la gran cantidad de felicitaciones que tanto clientes como seguidores del despacho nos han dispensado. De hecho, este mes de septiembre lanzamos nuevo formato del videoblog para seguir profundizando en este nuevo proyecto de abogacía digital.
Las 6 claves para que un vídeo blog funcione
Basándonos en nuestra experiencia, creemos que serían:
- Innovar. Posiblemente no seamos los primeros, pero cuando arrancamos, sí estábamos entre ese primer grupo reducido de abogados que han apostado por usar la herramienta del vídeo para diferenciarse.
- Constancia. Siempre puede haber alguna semana de máxima saturación de trabajo, pero la constancia en la creación de contenidos es clave para mantener la credibilidad ante nuestro público objetivo.
- Generosidad. Ser generosos con nuestro conocimiento, compartir experiencias y compartir know howda valor al portal. Esa generosidad debemos mantenerla en la difusión de contenidos en las redes sociales y en la respuesta al feedback recibido por parte de los lectores.
- Mantenerse al día. Leer, leer y leer. La actualización diaria de conocimiento jurídico es clave a la hora de transmitir valor y un aire fresco. Además, como socio director de un despacho, personalmente, estoy muy encima de los asuntos que llevan mis abogados y abogadas, y eso me permite estar constantemente informado de todas las novedades.
- Transmitir equilibrio. En ocasiones vemos marcas personales potentes en el on-line y débiles en el off-line. O mantenemos una coherencia y sabemos hacer que nuestro mensaje cale en la otra persona en ambas vertientes o el mercado lo detectará y perderemos credibilidad y confianza.
- Obvio, pero no ello menos necesario. Disfruta de lo que hagas y siéntete siempre cómodo. Olvídate de lo que te suponga tensión o incomodidad. Haz cosas out of the box. Sin duda, te harán más creativo y disfrutarás aún más.